jueves, 3 de febrero de 2022

La Tecnología y la Educación en tiempos de pandemia

20CL04330

Mauricio Lezama Navarro 

Licenciatura en Pedagogía 

Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla. 

 

¿Sabes qué es la Tecnología ?

 La tecnologia es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados cientificamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacen las necesidades esenciales, asi como sus deseos de los usuarios de esta. Saber más...



¿Qué es Educación? 

La educación es un proceso humano y cultural complejo, que exige considerar la condición y naturaleza del hombre. Es bueno saber que la educación cambia porque el tiempo así lo dispone, porque ella deviene. Ella misma se altera, cambia y se mueve de manera continua y a veces discontinua; crece y decrece. Saber más...




¿Por qué es necesaria la tecnología como aliada de la educación?

Como ya se mencionó anteriormente, la tecnologia busca satisfacer las necesidades del hombre, esto implica tambien el ambito educativo. Para esto se cuenta con la web que proporciona entornos virtuales de aprendizaje, cominidades de aprendizaje y plataformas que logran facilitar la labor educativa a los docentes.  En la actualidad la tecnologìa permite que los alunos no solo esten limitados a recibir clases presenciales, sino que pueden disfrutar de una educaciòn autonoma y guiada. "Ver video"



La Educación en pandemia mediada por la tecnología.

La educación en el mundo sufrió un cambio radical, algunos paises lograron acoplarse muy ràpido a un modelo educativo que implica el educar a la distancia, sin embargo, la gran mayoria de paìses no lo logrò  debido a lo complicado que es el satisfacer las necesidades tecnologicas de sus habitantes.

 Por otro lado las personas que cuentan con dispositivos y acceso a la web  pueden disfrutar de contenido digital que esta ofrece, de esta forma el docente puede acompanar a sus alumnos mediante plataformas, foros, blogs y redes socialesque faclitan la comunicación. 




 

Ventajas y desventajas.  



Sin lugar a dudas la tecnologia facilita  la vida del hombre al mismo tiempo que cubre sus necesidades, por tal motivo es importante reconocer que es de vital importancia el que se implemente en el ambito educativo para mejorar la calidad educativa de aquellas personas que buscan educarse sin la necesidad de la presencialidad en un salón de clases. 

Queremos saber cuál es tu opinión... 

Referencias:

Puebla, I. d. (3 de Febrero de 2022). Plataforma LMS. Obtenido de https://lms.iedep.edu.mx/

Tecnología, H. d. (2019). AREATECNOLOGÍCA. Obtenido de https://www.areatecnologia.com/que-es-tecnologia.html

León, A. (2007). Qué es la educación. Educere11(39), 595-604.

 

lunes, 12 de octubre de 2020

La educación tripartita


 La educación en México ha mostrado cambios significativos y uno de ellos es la visión de la educación en manera conjunta. hoy en día es muy común que los padres de familia, por el simple hecho de pagar una colegiatura crean que, el docente tiene la obligación de criar a sus hijos en todos los aspectos; como por ejemplo: valores, hábitos, ademas de enseñarles competencias adecuadas para poder ser adultos de provecho.

La educación debe ser concebida como un trabajo en conjunto, en donde los actores principales de la educación son los alumnos, ya que estos son la base principal o los actores de mayor importancia, a través de ellos gira todo el trabajo. Los docentes, tienen el papel de facilitador, a través de ellos los alumnos son capaces de buscar, dirigir, aplicar y usar la información para lograr la transformación de su entorno. Los padres de familia, que funcionan como el soporte, el respaldo moral y quien le da continuidad en casa a los aprendizajes para hacer los cambios necesarios en su vida diaria. 

Si alguno de los tres actores no toma su función específica en la practica educativa, no se podrá lograr la educación de calidad que tanto se espera.

El objetivo de este blog es hacer que todas las personas que accedan, puedan comprender la importancia del compromiso de todos los actores de la sociedad en la educación, generando una conciencia de cambio hacia una educación compartida, en la cual se fortalezcan vínculos afectivos entre padres e hijos, que apoyen a generar una mayor autoestima en cada uno de los pequeños.

Tengamos en cuenta que, si bien, la escuela, la familia y el docente en si mismo son contextos de gran influencia en el desarrollo y educación de todo el alumnado, cuando se establece una relación de colaboración entre ellos, los recursos que se generan de la sinergia producida al trabajar juntos son, por definición "superiores a la suma de los que disponen de cada uno de ellos de forma aislada", Bronfenbrenner (1979) en su modelo ecológico del desarrollo.

Llama la atención el hecho que no hablamos solo de "relación", sino que ponemos énfasis en fundamentar la colaboración, o más bien una relación que Ainscow y West (2008) denominaba de colegialidad, en donde cada parte pone a disposición de los otros sus recursos y, del trabajo en conjunto, se derivan nuevos conocimientos y apoyos en beneficio de todos. 

Como señalamos al inicio, son los padres los responsables tanto legales y morales de educar a sus hijos e hijas, al igual que remarcamos que, la escuela no puede y no debe suplir esta responsabilidad. Por ello, se vislumbra la necesidad de que la participación de las familias dentro del contexto escolar sea una realidad. Pero, al mismo tiempo, los profesores deben ser conscientes del valor del trabajo de los progenitores, ya que ellos pueden potenciar el desempeño del alumno, así valiéndose de las experiencias que como agentes educativos que son los padres, pueden aportar. La escuela no debe desperdiciar ese potencial.

Es claro que, aún queda mucho camino por recorrer para intentar dar con los elementos que hagan realidad que dicha colaboración, relación y compromiso por parte de los alumnos, docentes y padres de familia sea una realidad.       

Referencias:

(https://bibliospd.files.wordpress.com/2019/05/modeloeducativonuevarfedumeep.pdf)

(http://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/2-EscuelaFamiliaComunidadEducativa.pdf)

La Tecnología y la Educación en tiempos de pandemia

20CL04330 Mauricio Lezama Navarro  Licenciatura en Pedagogía  Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla.    ¿Sabes qué es la Tecno...